Todos los usuarios de los Smarthphones con los sistemas operativos Android e iOS constantemente descubren actualizaciones en sus plataformas por esta razón las comparaciones entere iOS y Andoid son ineludibles.
Aquí las 10 razones potentes para elegir y conocer ampliamente las características de Android y desarrollar aplicaciones para este Sistema Operativo. Échale una leída a este artículo.
- Mercado mayor y de mayor crecimiento. Podríamos ponernos a citar estudios, pero todos coinciden en un punto: Android crece más y más rápido que ninguno de sus competidores. Esto puede parecer una obviedad (a fin de cuentas, Android cubre mucho más espectro de dispositivos que la competencia), pero es un factor importante, al empezar necesitas visibilidad, ¿y dónde mejor para que te vean que donde hay mucha más gente?
- Mejor posibilidad de entrar en el mercado.La empresa de búsqueda de aplicaciones Xyologic ha realizado un estudio que descubre que Android funciona más (relacionado con lo anterior) como un entorno creciente, por lo que hay más movimiento en el Top100 que iOS, y que además, debido al crecimiento del mismo, las 25 aplicaciones más descargadas de iOS han sido mucho menos descargadas que las 25 más descargadas en Android durante el pasado Marzo (es donde se ha centrado la muestra).
- Capacidad de ser descubierto.Tanto el Appstore como Google Play sirven como entornos de búsqueda para las aplicaciones, no obstante, la capacidad en iOS está más limitada, sobre todo en la vertiente del desarrollador, por lo que no podemos saber a través de qué búsquedas han llegado los usuarios hasta nuestras aplicaciones, sino que el ranking, puro y duro, influye mucho más, obligando a que muchos desarrolladores tengan que invertir enormes cantidades de tiempo y dinero en campañas de marketing para poder conseguir situar a su aplicación donde merece (o para situarla mejor de lo que merece).
- Menor coste de obtención de usuarios nuevos.Debido además a que el Play Store está algo menos poblado, es fácil llegar a la gente. Según un estudio realizado por Fiksu, el inventario de anuncios de Google en este sentido es un 12% mayor que el de Apple, con una ventaja añadida de que el coste por estar ahí es de un 40% menos.
- Menores problemas de privacidad.Y aquí, queridos niños, no os voy a hablar de una brecha de seguridad abierta por una aplicación malintencionada, sino del método que utilizan los propios proveedores del sistema para hacer un análisis y de esa forma segmentar la publicidad que nos envían. Pues bien, ante un panorama en que la privacidad es cada vez más importante, Apple ha estado apoyándose en una plataforma que a la postre se ha revelado insegura como es el UDID, provocando la búsqueda de alternativas y la fragmentación del mercado de anunciantes en la plataforma.
- Publicidad mejor segmentada. Y es que, puede gustarte Android o iOS, puedes adorar a Microsoft sobre todas las cosas y que Gates sea tu dios y Ballmer tu profeta, o que esperes con ansia la resurrección del todopoderoso Steve Jobs. En cualquier caso lo que no puedes negar es cuál es el negocio de Google, y que son los mejores en él ahora mismo: la publicidad segmentada. Llevan años haciéndolo, y la parte aplicada a sus plataformas móviles no es una excepción, y aunque desde Cupertino no lo hacen mal, no es lo mismo, por lo que es más fácil conseguir un clic en la publicidad en una plataforma con una publicidad mejor adaptada a ti.
- Campo de pruebas más ágil.Si tienes tu cuenta de desarrollador en Android, y creas tu aplicación, subirla al Play Store es tan sencillo como un par de clicks. Si quieres hacerlo en la tienda de iOS es necesario pasar un proceso de aprobación que tarda en torno a una semana, si todo va bien y sale aprobada a la primera. Con lo que si quieres añadir una característica nueva o testear un nuevo modo de juego (por poner algún ejemplo), cosa que suele ocurrir bastante en los desarrollos más nuevos, el sistema facilitado por Google ayuda bastante más, pues las pruebas son mucho más ágiles.
- Mayor posibilidad de reutilizar conocimiento.Teniendo en cuenta los puntos anteriores, al permitir ser más ágil con la implementación del producto, así como mejor sistema de publicidad, y con menor coste para nosotros en todos los aspectos, es muy fácil utilizar Android para evaluarnos a nosotros mismos, y aprovechar ese conocimiento si damos el salto a otra plataforma como iOS.
- El sistema de evaluación. Los algoritmos para subir o bajar aplicaciones en los ranking en cada sistema son muy diferentes, pero básicamente en iOS se basan en el número de descargas, mientras que en Android se basa en la cantidad y porcentaje de usuarios que mantienen la aplicación instalada (el marketing te puede llevar a un numero 1 de descargas, pero si tu aplicación es mala, la gente la desinstalará), de esta forma se consigue democratizar un poco el ranking, no limitándolo solamente a aquellas aplicaciones que pueden permitirse ciertos métodos publicitarios para llegar a un público más amplio.
- Mejoras en la monetización. Este ha sido el talón de Aquiles de Android prácticamente desde su nacimiento, y es que había muy poca gente dispuesta a pagar por las apps. Gran parte de ese problema era Google Checkout, aunque parece que desde la integración de las plataformas Google Wallet y Checkout los pagos se están incrementando en un 80% de media desde Diciembre de 2011 hasta Marzo del presente año. Y claro, eso unido a que Google deja un margen mayor a los desarrolladores permite que los beneficios por aplicación empiecen a aproximarse peligrosamente en ambas plataformas (y por lo que comentan en el estudio, que queden muy por detrás de la tienda de Amazon).