![]() |
Son 47 los países en el mundo en los que se ha aplicado la vacuna contra la gripe. |
Desde que se empezó a usar de forma masiva la fórmula que contenía la cepa H1N1, hubo un aumento de casos de este transtorno en 12 países.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que al menos 12 países han reportado casos de narcolepsia en niños y adolescentes que recibieron la vacuna de influenza, según la BBC.
La organización afirmó que sus científicos investigarán más a fondo el posible vínculo. Al mismo tiempo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) informó que está llevando a cabo un análisis sobre la supuesta conexión.
La narcolepsia, o síndrome de Gelineau, es un raro trastorno del sueño que provoca una fatiga extrema, lo que ocasiona que la persona se quede dormida súbita e inesperadamente, incluso en medio de una actividad.
Y desde agosto de 2010, cuando comenzaron a usarse de forma extensa las vacunas de influenza que contenían la cepa H1N1 de gripe porcina, se informó de un aumento en los casos de narcolepsia, principalmente en niños y adolescentes inmunizados.
Según la OMS, las tasas más altas de narcolepsia comenzaron a observarse en Finlandia, Suecia e Islandia. En Finlandia se realizó una investigación sobre el posible vínculo, y se encontró un riesgo más alto de narcolepsia en los niños y jóvenes de entre 4 y 19 años que recibieron la vacuna de gripe porcina.
La única vacuna de gripe utilizada en Finlandia era Pandemrix, producida por la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK). Desde 2009 la Pandemrix ha sido utilizada en 47 países del mundo, incluyendo Boliva, El Salvador y Cuba. En EE.UU. las autoridades sanitarias no aprobaron su uso.
Ahora, el Comité Global de Asesoría sobre la Seguridad de Vacunas (GACVS) de la OMS confirmó que el estudio de Finlandia muestra que el riesgo de desarrollar narcolepsia entre los inmunizados de entre 4 y 19 años “es unas nueve veces mayor que en los no vacunados de la misma edad”.
No obstante, se seguirán realizando investigaciones. El Centro Europeo para la Prenvención y Control de Enfermedades informó que está llevando a cabo estudios epidemiológicos sobre el posible vínculo entre la vacuna de gripe porcina y la narcolepsia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que al menos 12 países han reportado casos de narcolepsia en niños y adolescentes que recibieron la vacuna de influenza, según la BBC.
La organización afirmó que sus científicos investigarán más a fondo el posible vínculo. Al mismo tiempo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) informó que está llevando a cabo un análisis sobre la supuesta conexión.
La narcolepsia, o síndrome de Gelineau, es un raro trastorno del sueño que provoca una fatiga extrema, lo que ocasiona que la persona se quede dormida súbita e inesperadamente, incluso en medio de una actividad.
Y desde agosto de 2010, cuando comenzaron a usarse de forma extensa las vacunas de influenza que contenían la cepa H1N1 de gripe porcina, se informó de un aumento en los casos de narcolepsia, principalmente en niños y adolescentes inmunizados.
Según la OMS, las tasas más altas de narcolepsia comenzaron a observarse en Finlandia, Suecia e Islandia. En Finlandia se realizó una investigación sobre el posible vínculo, y se encontró un riesgo más alto de narcolepsia en los niños y jóvenes de entre 4 y 19 años que recibieron la vacuna de gripe porcina.
La única vacuna de gripe utilizada en Finlandia era Pandemrix, producida por la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK). Desde 2009 la Pandemrix ha sido utilizada en 47 países del mundo, incluyendo Boliva, El Salvador y Cuba. En EE.UU. las autoridades sanitarias no aprobaron su uso.
Ahora, el Comité Global de Asesoría sobre la Seguridad de Vacunas (GACVS) de la OMS confirmó que el estudio de Finlandia muestra que el riesgo de desarrollar narcolepsia entre los inmunizados de entre 4 y 19 años “es unas nueve veces mayor que en los no vacunados de la misma edad”.
No obstante, se seguirán realizando investigaciones. El Centro Europeo para la Prenvención y Control de Enfermedades informó que está llevando a cabo estudios epidemiológicos sobre el posible vínculo entre la vacuna de gripe porcina y la narcolepsia.