¿Por qué son tan rentables los juegos sociales?

¿Por qué son tan rentables los juegos sociales?

0
Poner a los usuarios de Facebook a construir granjas o ciudades es uno de los negocios más rentables. Y si no, que se lo digan a Zynga y a cómo se llenan sus arcas con el éxito de FarmVille y CityVille.

Pues bien, la llegada de dinero no va a hacer otra cosa que crecer a lo largo de 2011. Y es que según la firma de investigación de mercados eMarketer, durante este año el sector de los juegos sociales va a generar más de 1.000 millones de dólares. Ahí es nada.

En comparación a la sustanciosa cifra que ya registró el año pasado el mercado, 856 millones, supone un incremento del 28%.


¿Por qué son rentables los juegos sociales? Principalmente, por tres aspectos:

- Por un lado, están los bienes virtuales, que muchos jugadores compran y se intercambian a través de créditos. Para conseguirlos, es necesario pagar con dinero real. Una vez pasada la tarjeta, se pueden cambiar por bienes, regalos, “ayudas” para pasarse algunos niveles, “vidas extra”…

- También está registrándose un incremento muy importante de la publicidad online en juegos sociales. De hecho, se espera que en 2011 se doble la inversión total que se hizo en 2010 (y que fue de 120 millones de dólares). Las empresas han descubierto un filón en estos juegos y van más allá de los bannes tradicionales. Integrar la publicidad en el juego es todavía más rentable y registra mayores ratios de clicks. ¿Por qué no poner nuestro logo en la camiseta del personaje del juego o en alguno de los elementos del mismo? ¿Y si tiene que interactuar con él?

- Pero lo que verdaderamente está dando dinero son los llamados “leads”. Los Leeds se generan cuando una persona rellena una encuesta sobre un juego, o cuando introduce sus datos personales para obtener algún tipo de “crédito” o comprar algún regalo virtual.

Esos datos personales que proporciona el usuario son considerados “oro” por parte de muchos anunciantes. Al rellenar el formulario, están aceptando que se les cedan, y gracias a ello pueden enviar a los usuarios generalmente correos con información comercial, ofertas… ¿A que ahora te estás dando cuenta de por qué se te llena a veces tu bandeja de correo con emails que creías spam? Si, quizá tu diste tu consentimiento para recibirlos mientras jugaban a CityVille, casi sin darte cuenta.

Los anunciantes pagan grandes cantidades por estos datos a las empresas desarrolladoras de juegos sociales, más si están “cualificados”. Es decir, el anunciante puede decidir que paga por los datos “de personas que vivan en ciudades de más de 100.000 habitantes”, o que tengan una determinada edad…. Cuanto más segmenten el público, más pagarán por cada uno de sus datos.

Tal vez te interesen estas entradas