La detención esta mañana en Londres del creador de Wikileaks, Julian Assange, y las noticias que han ido llegando posteriormente sobre su situación: denegación de una fianza y permanencia en prisión hasta el próximo 14 de diciembre, han hecho correr rios de tinta hoy en los timelines de los usuarios de Twitter.
Tanto es así que el hashtag #assange se han convertido en trending topic mundial -no así #wikileaks, lo que ha puesto a Twitter bajo sospecha de censurar determinados términos- pero los twitteros no se han conformado con eso.
Además de poner en duda las causas de la detención de Assange y el procedimiento seguido durante su comparecencia ante la policía británica, los twitteros se han movilizado para exigir la liberación del creador de Wikileaks al grito de #freeassange, que ya se ha convertido en el hashtag oficial del movimiento.
Los llamamientos a dejar de utilizar o condenar a las empresas que han negado el soporte a Wikileaks son constantes -la página de PayPal ha estado caída durante horas tras haber eliminado la posibilidad de hacer donaciones a Wikileaks- e incluso el grupo Anonymus, que ya tumbase hace semanas la web de la SGAE, ha anunciado la adopción de medidas contra estas empresas e incluso ha amenazado con hacer caer Twitter por no permitir que la palabra Wikileaks entrase entre los trending topics mundiales.
Tanto es así que el hashtag #assange se han convertido en trending topic mundial -no así #wikileaks, lo que ha puesto a Twitter bajo sospecha de censurar determinados términos- pero los twitteros no se han conformado con eso.
Además de poner en duda las causas de la detención de Assange y el procedimiento seguido durante su comparecencia ante la policía británica, los twitteros se han movilizado para exigir la liberación del creador de Wikileaks al grito de #freeassange, que ya se ha convertido en el hashtag oficial del movimiento.
Los llamamientos a dejar de utilizar o condenar a las empresas que han negado el soporte a Wikileaks son constantes -la página de PayPal ha estado caída durante horas tras haber eliminado la posibilidad de hacer donaciones a Wikileaks- e incluso el grupo Anonymus, que ya tumbase hace semanas la web de la SGAE, ha anunciado la adopción de medidas contra estas empresas e incluso ha amenazado con hacer caer Twitter por no permitir que la palabra Wikileaks entrase entre los trending topics mundiales.