Google es el sitio de internet más visitado en el mundo. Facebook es el segundo y un serio contendiente al trono. El buscador ha ocupado la posición de honor durante varios años, mientras su rival hace tan sólo 22 meses se encontraba en la octava posición de la clasificación mundial de internet.
Facebook está creciendo a pasos agigantados y Google está bloqueando su camino.
Facebook inició como un sitio en el que se podían intercambiar fotos y mensajes con amigos. Hoy se puede enviar información en tiempo real, jugar videojuegos, compartir videos, "chatear", crear páginas, grupos de amigos, registrar nuestra presencia en lugares, etcétera.
Google inició como una página de búsquedas. Hoy tiene correo electrónico, imágenes, mapas, teléfonos celulares, directorios, el sitio de videos más grande del mundo, plataforma para blogs, noticias, mensajería instantánea y un largo etcétera.
Pero internet está cambiando y ambos lo saben. Al final de la batalla el ganador será quien logre innovar mejor y hacerse indispensable entre los internautas.
Guerra declarada
La guerra entre ambos se extiende más allá de los números. Hace un par de días el presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, reconoció que se trataba de "una guerra de talento".
Ganancias de Google y Facebook por año*
- 2007: Google US$16.594; Facebook* US$150
- 2008: Google US$21.796; Facebook US$300
- 2009: Google US$23.651; Facebook US$600
- 2010**: Google US$28.700; Facebook US$2.000
**Ganancias estimadas.
Google ha adquirido algunas empresas que desarrollaban aplicaciones para Facebook, pero estima que la red social ha reclutado a más de 200 ex empleados de Google. Entre ellos se cuentan uno de los creadores de Google Maps y el cerebro detrás de Google Chrome OS, el sistema operativo para computadoras portátiles que Google debutará pronto.
Quizá por ello el buscador ofreció un aumento de 10% a todos sus empleados y un bono navideño.
Google está preocupado por Facebook, pero no parece cambiar su estrategia radicalmente. Sigue creciendo y diversificando sus productos. Su apuesta por la telefonía celular con Android ya le está dando grandes dividendos económicos.
La empresa parece creer que la ola social será uno más de los componentes de internet, pero el único.
La apuesta de Facebook es diferente. Dicha compañía quiere hacer de la red un lugar social, sólo para amigos. Hasta el momento lo está logrando, pero uno no puede dejar de preguntarse qué pasará si lo social pasa de moda en internet y en cinco años más algo nuevo y emocionante lleva a la red por otro camino.